Saltar al contenido
🥇Tu Web para comprar un Patinete Eléctrico

NORMATIVA

Nos encontramos con un tiempo en el que el Patinete Eléctrico está pasando a ser uno más en nuestras ciudades. Son muchas las dudas que surgen en cuanto a la normativa. Para resolverlas, aquí te damos todas las respuestas. Toda la información actualizada a la nueva normativa 2021.

Normativa Estatal

Los patinetes eléctricos entran en la categoría de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), cuya regulación queda recogida en el Real Decreto 970/2020, que está en vigor desde el 2 de enero de 2021.

Algunos ayuntamientos han elaborado una normativa específica sobre el uso de los VMP. Aquellos en los que no hay ordenanza específica sobre VMP, será de aplicación la Normativa Estatal. Las normativas específicas que elaboren los ayuntamientos serán en todo caso más restrictivas, pero nunca podrán ser más permisivas.

¿Qué establece esta Normativa Estatal?

Te resumimos aquí los principales puntos de esta Normativa Estatal:

  • La velocidad máxima será de 25 km/h.
  • Las vías autorizadas para circular las indicará la Ordenanza Municipal. Si no hay, se puede circular por cualquier calzada urbana. También pueden utilizarse los carriles bici.
  • El uso del casco, la necesidad de un seguro, o la edad mínima, lo determinará la Ordenanza Municipal, en su caso.
  • No es obligatorio permiso de conducir.
  • Será obligatorio un Certificado de Circulación, que tramitará el fabricante y ofrecerá a sus clientes. Esta obligatoriedad entrará en vigor 24 meses después de que se publique el Manual de Características Técnicas que realice la DGT
  • Prohibido circular por aceras y zonas peatonales (salvo que algún Ayuntamiento lo permita en ciertas condiciones).
  • Prohibido circular por vías interurbanas.
  • Prohibido circular más de 1 persona en el patinete; son vehículos monoplaza.
  • Prohibido usar auriculares, superar tasa de alcoholemia,..
  • Obligatorio llevar luces o reflectantes cuando haya poca luz.

¿Si lleva asiento, sigue siendo un VMP?

Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado.

Pero ojo, se excluyen aquellos que no dispongan de sistema de autoequilibrado y con sillín; por lo tanto, un patinete eléctrico scooter con asiento no se considera VMP, y pasa a ser un ciclomotor, con lo que ello supone (matriculación, seguro….).

¿Es obligatorio llevar casco?

Si la ley municipal no establece lo contrario, no es obligatorio utilizar casco. Sin embargo, su uso es altamente recomendable Cabe esperar que la regulación local, municipal o autonómica haga obligatorio el uso del casco, cada vez en más ciudades, como ya ocurre por ejemplo en Valencia. En cualquier caso, la decisión más inteligente es usar el casco, sea o no obligatorio en tu ciudad. Piensa en protegerte. Y compra cascos y protecciones homologadas. En este enlace puedes elegir los mejores cascos y accesorios de seguridad.

¿Cuál es la edad mínima para conducir un VMP?

La Normativa Estatal no establece una edad mínima para conducir un Vehículo de Movilidad Personal. Insistimos en consultar la legislación local, municipal o autonómica, que podrá regular esta edad mínima.

¿Qué sanciones me pueden poner?

Ten en cuenta cuándo te pueden sancionar si no usas adecuadamente tu patinete eléctrico.

  • Superar la velocidad máxima permitida de 25 km/h, tendrá una sanción de 500€ y la inmovilización del vehículo.
  • Llevar un patinete eléctrico habiendo consumido alcoholentre 500 y 1.000 euros, e inmovilización del vehículo
  • Conducir un patinete eléctrico con presencia de drogas1.000 euros, e inmovilización del vehículo
  • Negarse a realizar las pruebas por usar alcohol o drogas: puede imputarse delito
  • Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce: 200 euros de multa
  • Utilizar auriculares mientras se conduce: 200 euros de multa
  • No utilizar casco: solo será aplicables en municipios que obliguen a utilizar casco en patinete eléctrico y la multa en esos casos es de 200 euros
  • Conducir por aceras y zonas peatonales200 euros de multa, salvo en municipios que lo permitan expresamente
  • Conducir dos personas sobre el patinete100 euros de multa
  • No se necesita documentación ni matrícula cuando conducimos un patinete eléctrico.
  • No utilizar prendas reflectantes o sistema de alumbrado: 200 euros de multa (está está en vacío legal, aún no implantada)
  • Cuando se multa a un menor: los padres o tutores del menor serán los responsables de la infracción y tendrán que pagarla ellos.
Fuente: La Voz de Galicia